![](http://imagecache2.allposters.com/images/pic/VAS/0000-0261-4~Fernet-Branca-Posters.jpg)
“Hay algo peor que la angustia de la página en blanco. Algo peor que no tener ninguna historia que contar: es haber oído demasiadas, y no poder olvidarlas.”
FABIAN POLOSECKI (1964-1996)
FABIAN POLOSECKI (1964-1996)
sábado, 22 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
CON LA ESPADA, LA CRUZ Y LA PATRIA
Hace unas semanas visité el Valle de los Caídos, a las afueras de Madrid, donde está la tumba de Franco. En el diario PERFIL escribí esta nota sobre el monumento más imponente que construyó el régimen franquista.
Pone la piel de gallina estar ahí. Y más escalofrío da cuando sabés de antemano que no sólo está el mausoleo de Franco y el de su padre ideológico, Jose Antonio Primo de Rivera. También existen 40.000 cuerpos de caídos en la Guerra Civil, la mitad aún sin identificar.
La dictadura de Franco se encargó de adoctrinar a la sociedad bajo un eufemismo disfrazado de slogan narcotizante: Se dijo hasta el hartazgo que allí descansan los "caídos por Dios y por España".
La sociedad sigue dividida. Puertas afuera, se tiene a España como el modelo a seguir en materia de reconciliación nacional por el Pacto de Moncloa y la transición democrática. Puertas adentro, la realidad no es tan alentadora. Cuando se sacan los trapitos al sol, el debate se reabre, y se nota a simple vista que las heridas no cicatrizaron. Corrió mucha sangre como para tapar la cuestión con alcohol y gasas. Si no las cierra el tiempo y la madurez, no cerrarrán nunca.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
ODA A LA ALMOHADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdo_4NsFbrpve26Ca8SB0FBsnvYXjeVv7e2PT7cuQEwwPraAox-ZqlJxfstXYk7OULyJptSbisttDv8tZ4YK-QMCg-CcnVU0B5n_WFZ1LP7f6JSXgooasFB-febyMnM7EBP57YMj_0HGWr/s320/fotos1+177.jpg)
Siempre me espera acostada, nunca en puntas de pie, ni con una taza de café en la mano.
Tapada hasta el cuello, apenas balbucea un “buenas noches”.
Me conoce. Sabe que cuando no tengo ganas de hablar no tiene otra escapatoria que dormir.
Cierra los ojos y sueña que mi cabeza le arruga su cara.
Se despierta en la madrugada para ir al baño, pero casi nunca se levanta. Le da fiaca pisar el piso helado con sus pies de pluma.
Cuando la enrosco en el medio de la noche seguro tose y pide auxilio a la oscuridad. Yo no la escucho. Estoy ocupado en soñar cosas que no voy a recordar dentro de ocho horas.
Es masoquista, le gusta sentirse ahorcada por tenazas represivas.
Es su forma de dejarse querer.
No puedo decir que es simpática. No me consta. Jamás le vi sus dientes.
Es una mina fiel y silenciosa. Como esa letra ache que lleva oculta en su DNI.
Lo bueno es que no ronca ni sufre pesadillas. Tampoco tiene los pies fríos.
Es la dama más dócil que conocí. No hubo otra igual. Con ella sí que me voy a dormir.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
EL DISCRETO ENCANTO DEL LENGUAJE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2r95KLNNJj9AyMndbOhgFnm7bLyFJuR4ZJNnXErXcqgUyqoCHGf-bFQ1AmIm-m4TitHYqoZxQ9Gg0DORU5BD-VwIA90_CDGlmoysmY_tvRY4bt7__V-gJGc-jkjQNbXRu47zl8rqtZnq6/s320/viaje+fotos+1+141.jpg)
No cruzan un puente, se lo toman.
No toman la hostia, se cagan en ella.
También se les paga, pero a las prostitutas le llaman fulanas.
Franco no es un nombre común en la guía telefónica, es su "caudillo".
Paco no es la pasta base que se fuma en pipas, es el nombre del dueño del bar de la esquina.
No van por un café, van "a" por un café.
La mujer será llamada "HOMBRE", aunque la destinataria del mensaje tenga dos tetas y hable en femenino.
No dicen vamos, gritan: "Venga", aunque no quieran que vayas.
La concha de plata se entrega en mano, digamos que se ahorran un trámite engorroso.
No flasheaste, flipaste.
Esta gente no se fue al coño, se fue al carajo.
viernes, 7 de noviembre de 2008
GRIS, COMO ELLA
![](http://imagecache2.allposters.com/images/pic/NGSPOD/269325~Commuters-Cross-Dondukov-Street-under-a-Web-of-Streetcar-Lines-Sofia-Bulgaria-Posters.jpg)
Sophie lleva el mismo nombre que la capital de su país. La búlgara que usa boina de lana y cancanes todo el año me noqueó con su teoría de los colores.
Yo: - ¿Cómo es tu país?
S: - Bello y gris, como todo el sureste de europa.
Yo: ¿Porqué Gris?
Breve silencio
S: Yo hubiera preferida(sic) que me preguntes porqué bello. Siempre se quedan en los colores. El gris no es un feo color, es un buen matiz. ¿O acaso tú prefieres el rojo de la coca cola o el amarillo de mc donald para pintar un país?
Pedí otro café antes que me siguiera pintando la cara. Para la chica que habla lo justo y necesario no hay blancos ni negros. Hay grises, como su país, como ella, como el día en que nos tomamos el último café juntos.
martes, 4 de noviembre de 2008
FALTA DE COSTUMBRE
Ni hablar de bizcochos, cañoncitos,vigilantes,carasucias. El "bollo" es una mezcla de todo eso con gusto a ninguno de esos.
Hace un buen rato que no escucho al afilador, que no veo al gordo Alberto baldear la vereda. Ya nadie es llamado "boludo" o "che". Más utópico es pedir un "culiau". Los folcloristas del octavo deben seguir dándole al bombo y la guitarra pero ya no los escucho. La cajera del Farmacity debe seguir estando igual de buena que antes y el que vende "La solidaria" en la boca del subte de Bulnes debe seguir a los gritos.
Las librerías de corrientes todavia te dan la chance de comprarte un clásico de bolsillo por menos de 10 pesos. Ramón, que nunca se llamó así, todavía te cobra el pan cuando le pedís unos ravioles con ternerita. Osvaldo sigue sin tener cambio, anque le pagues con 5o centavos y te lleves dos chupetines.
El 152 debe seguir pasando lleno y el 39, si lo agarras temprano sobre Guemes, seguro encontrás asiento. Ya no sudo tantas remeras por la humedad, ya no choco a viejas con paraguas en el subte, ya no espero la tardecita del domingo para poner la pava y gastar saliva con el Turco.
Hace mucho que no hago lo que hacía. Hace tiempo, unos 70 días me sopla el calendario, que estoy siendo otro sin dejar de ser yo.
lunes, 3 de noviembre de 2008
3-N (PROHIBIDO OLVIDAR)
![](http://www.criticadigital.com.ar/fotos/Rio_tercero_TELAM_1.jpg)
En aquel entonces no existía la moda de identificar las catástrofes de la humanidad con letras y números. No conocíamos el 11-S, el 11M, el 7-J. Tampoco sabíamos que lo que nos estaba explotando en la cara podría tener una traducción alfanumérica. Era el comienzo de las tragedias con números impares: Fue el 3-N.
Mis impresiones de aquella trágica mañana en esta nota de PERFIL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)