![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcp86YBzqBLHCYuSZ25wJubdl-QsKSA37h2oOnz9CgqnPUgTownTXw5h3Gi_DLCWHT-luMohpFnt3H7CNUZI759cTAU91rF-5fIf8EbWJTz_N1w04bdXOSI89H5hGCpoLdN63mSBL0lRu-/s320/elamorentiemposdecolera.jpg)
Se respeta bastante, y eso le gusta al tipo que fue con la imágen "literaria" de Florentino y Fermina en la cabeza, la historia original tallada por García Marquez, no en vano dio el ok y se alzó con 3 millones de dólares a cambio de los derechos de su obra. La música es otro acierto, abajo podrá escuchar uno de los temas de la banda sonora, Shakira acompaña con dulzura y armonía una narración, que como un avioncito de papel va levantando vuelo de principio a fin, y logra establecer altura a medida que pasan los minutos.
Cuando hay adaptaciones cinemtaográficas de grandes obras de la literatura, uno entra desconfiado al cine. Saca la entrada con miedo, se acomoda en la butaca de a poco, no come pochoclo hasta los 15 minutos de rodaje,etc. Estaba nervioso, como si mi destino dependiera del éxito o el fracaso del film que tenía enfrente.
Siempre pienso que entre un buen libro y su correlato en película, me quedo con la primer opción. Rara vez sucede lo contrario. Esta vez no fue la excepción. La versión escrita de El amor en los tiempos del cólera será siempre mejor que cualquier película que se haga al respecto. Pero esta vez, aunque a priori pensaba lo contrario, fue una pintoresca y digna forma de llevar al cine la siempre eterna historia de amor. La mejor que se haya escrito en habla hispana en mucho tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario